Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
dc.contributor.advisor | Cobos Gutierrez, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.author | Quispetupac Choque, Brigitte Rossy | |
dc.contributor.author | Castro Mayhua, Luis Miguel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T15:11:12Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T15:11:12Z | |
dc.date.issued | 2025-06-30 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/15 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza el impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en el desempeño académico de estudiantes de educación superior en CERTUS Sede Norte durante el año 2024. El estudio se fundamenta en la necesidad de evaluar cómo las tecnologías emergentes de IA están transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales y su influencia en el rendimiento estudiantil. La metodología empleada consistió en un diseño pre-experimental y transversal con enfoque cuantitativo, aplicando pre y post pruebas a una muestra de 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente de diversas carreras y ciclos académicos. Se utilizó un cuestionario estructurado validado por expertos con escala Likert de cinco puntos, evaluando variables como comprensión de contenidos, retroalimentación, personalización del aprendizaje, optimización del tiempo de estudio, motivación y resultados cuantitativos. Las herramientas de IA evaluadas incluyeron Claude IA, Chat PDF y ChatGPT, seleccionadas por sus capacidades específicas para apoyo académico. Los datos fueron procesados mediante SPSS aplicando análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo pruebas T Student para determinar diferencias significativas entre las mediciones. Los resultados demuestran mejoras significativas en todas las variables evaluadas, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.937. La comprensión de contenidos académicos mejoró significativamente (p<0.001), con el 52.9% de estudiantes reportando mejoras en su desempeño académico tras el uso de IA. La personalización del aprendizaje alcanzó una aceptación del 42.8%, mientras que la retroalimentación en tiempo real fue valorada positivamente por el 57.2% de los participantes. Las conclusiones evidencian que la implementación de herramientas de IA genera un impacto positivo en el desempeño académico estudiantil, facilitando la comprensión de contenidos, optimizando tiempos de estudio, proporcionando retroalimentación inmediata y aumentando la motivación para el aprendizaje, confirmando el potencial transformador de estas tecnologías en la educación superior. En el entorno académico las herramientas y aplicaciones de IA brindan ayuda a diversas áreas de la educación como, tareas, orientación, evaluaciones y acompañamiento personalizado (Imran et al., 2024) La integración impulsada por la herramienta IA ya están resolviendo muchos desafíos en la educación como aulas superpobladas, la falta de atención del docente, ya que pueden proporcionar feedback instantáneo y adaptarse al estilo de aprendizaje de cada individuo (Sova et al., 2024).Además, el proceso evolutivo de estas tecnologías generó grandes cambios en la sociedad, ya que la IA va tomando facultades parecidas al pensamiento humano, gracias a la diversidad de software cumplen mucha autonomía que es vital para la formación académica (Numa-Sanjuán et al., 2024). Por lo que estas herramientas tecnológicas tienen el potencial de transformar el futuro de la educación superior (Imran et al., 2024). En el entorno académico las herramientas y aplicaciones de IA brindan ayuda a diversas áreas de la educación como, tareas, orientación, evaluaciones y acompañamiento personalizado (Imran et al., 2024) La integración impulsada por la herramienta IA ya están resolviendo muchos desafíos en la educación como aulas superpobladas, la falta de atención del docente, ya que pueden proporcionar feedback instantáneo y adaptarse al estilo de aprendizaje de cada individuo (Sova et al., 2024). | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior CERTUS | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - CERTUS | en_US |
dc.source | Instituto CERTUS | en_US |
dc.subject | Inteligencia artificial | en_US |
dc.subject | Desempeño académico | en_US |
dc.subject | Educación superior | en_US |
dc.subject | Herramientas educativas | |
dc.subject | Aprendizaje personalizado | |
dc.title | Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024 | en_US |
dc.title.alternative | Impact of the use of artificial intelligence on the academic performance of students at CERTUS NORTH CAMPUS 2024 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.publisher.country | PE | en_US |
dc.identifier.doi | https://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/10 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | en_US |
renati.advisor.dni | 45346231 | |
renati.author.dni | 75088513 | |
renati.author.dni | 72955206 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0009-3178-9351 | en_US |
renati.discipline | 413316 | en_US |
renati.juror | Aguirre Quintana, Magaly Evelyn | |
renati.juror | Solórzano Rosales, Edwin Miguel | |
renati.juror | Acuña Ramírez, Ángel Edgar | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | en_US |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_US |
thesis.degree.discipline | Dirección de Empresas | en_US |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior CERTUS - Dirección de Empresas | en_US |
thesis.degree.name | Director de Empresas | en_US |