El impacto de Chatgpt-4 en los resultados académicos de los estudiantes de educación superior de la ciudad de lima en el año 2024
Abstract
Este estudio examina el impacto del uso de ChatGPT-4 en los resultados académicos de estudiantes de educación superior en la ciudad de Lima durante el año 2024. La investigación surge ante la creciente integración de herramientas de inteligencia artificial en procesos educativos y la necesidad de evaluar empíricamente su efectividad en el rendimiento estudiantil. El diseño metodológico implementado corresponde a un enfoque cuantitativo pre-experimental transversal con aplicación de pre y post pruebas a una muestra no probabilística por conveniencia de 35 estudiantes mayores de 16 años con acceso a ChatGPT-4. Se desarrolló un cuestionario estructurado validado por expertos con escala Likert de cinco puntos, evaluando dimensiones como impacto en calificaciones, comprensión de temas, optimización del tiempo de estudio, recomendaciones personalizadas, retroalimentación, preparación para evaluaciones, resolución de dudas, motivación, desempeño en tareas y rendimiento académico general. Los datos fueron procesados mediante SPSS aplicando estadística descriptiva y pruebas T de muestras independientes para identificar diferencias significativas entre las mediciones. Los resultados evidencian una transformación notable en la percepción estudiantil posterior a la implementación de ChatGPT-4, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.952. En la fase pre-prueba, el 37.14% de encuestados manifestó desacuerdo respecto al impacto positivo en evaluaciones, mientras que en la post-prueba el 91.43% expresó percepciones favorables. La optimización del tiempo de estudio alcanzó un 57.14% de muy alta aceptación, y el 97.14% coincidió en que ChatGPT-4 facilita la comprensión de temas complejos. El análisis estadístico reveló significancia bilateral menor a 0.005 en todos los ítems evaluados, confirmando diferencias estadísticamente significativas. Las conclusiones demuestran que ChatGPT-4 constituye una herramienta efectiva para mejorar los resultados académicos en educación superior, proporcionando personalización del aprendizaje, retroalimentación instantánea y optimización de procesos de estudio, aunque requiere implementación ética y responsable en contextos educativos.ChatGPT y otros asistentes virtuales han adquirido importancia en la educación, puesto que se les emplea con el propósito de ayudar al estudiante en alguna de sus áreas (Essel et al., 2022). Debido a esta razón, la educación está recibiendo un gran número de estas o similares tecnologías como ayudas educativas o de enseñanza, sistemas tutoriales inteligentes o mecanismos automatizados de calificación de exámenes (Molares Cardoso et al., 2024).
Solano Barliza et al., (2024) resalta la importancia de encajar de manera eficiente estas aplicaciones de IA, pues su necesidad se hace cada vez más latente y son de gran impacto en el proceso de enseñanza de las diferentes materias.